De Canfranc a Etsaut" deconstruye la identidad con vestigios visuales y resonancias oníricas, creando un estrato de la subjetividad en flujo constante. Cada fotografía es un acto, una confluencia entre la semiótica del vacío y la materialidad de la imagen. La obra es un hipertexto de significantes flotantes que invitan a la deriva interpretativa y a la introspección del espectador.
Dicho lo cual, no voy a seguir usando este lenguaje acomplejado que se ha puesto de moda entre muchos artistas.
Paso a señalar algunas breves notas que acompañan al trabajo de la exposición.
Estreno-decadencia-recuperación. En 1928 se inauguró la Estación de Canfranc, símbolo de la historia ferroviaria europea y un testimonio de los desafíos y logros de la ingeniería del siglo XX; en 1970 se abandona tras el accidente ocurrido en la vertiente francesa. No estuve en la inauguración pero he sido testigo tanto de los vestigios en la que durante décadas ha estado sumida la estación como de su reciente recuperación (ya como hotel). Siempre ha gozado de un enorme poderío visual. Y quiero destacar la magnífica rehabilitación exterior del edificio que, en su serena contemplación, transporta a los tiempos de Alfonso XIII.
Hay varias fotografías que pertenecen a construcciones de la infraestructura del lado francés: un puente en cajón, raíles y traviesas sobre el mismo, y detalles de edificios de la estaciones de Urdos y Forges d'Abel, en su estado actual.
Si tuviera que definir en dos palabras la intencionalidad de las fotografías seleccionadas para esta exposición serían: estructuras y texturas. Y si fueran tres palabras, añadiría: dinamismo. Y una cuarta: abstracción.
Hierro, cemento, madera, cristal: materiales que de forma contundente componen este trabajo. Hay otra historia, cuando alejamos el objetivo: bosques, montañas y río como escenario de la estación y del trazado ferroviario en Francia. Quizá para la próxima exposición.
Ahora mismo en preparación
Proyección (II) / Métal (II) / Sinfonía / El Sol no espera / Estación Internacional de Canfranc (I) / De Urdos a Bedous / En Castro